09 noviembre, 2022

Preservando nuestro patrimonio artístico: Alegoría al Agua fue restaurado

09 noviembre, 2022
Antes
Después

Durante más de veinte días a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, el artista Mayo Mejía intervino la obra “Alegoría al agua” del maestro Efrén Fernández Varón, con el fin de reparar y restaurar este barranco hecho arte en el norte de nuestro municipio. Esta obra del barranquismo cuenta la historia de la industrialización del agua.
Podemos ver representado en sus figuras cómo las nubes llegan a la espalda del Dios de la montaña quien con su aliento reúne en sus manos el agua que baja sobre la ladera de la montaña y es reunida por el Cacique Pijao a través de un acueducto rudimentario hecho por él mismo.
Posteriormente, el Cacique transporta el líquido hacia los colonos quienes al tener el líquido precioso en su poder, empiezan el proceso de industrialización del agua, por ello en la obra podemos observar edificios que representan la ciudad de Armenia. Todo esto contado a través de figuras realizadas en la tierra que hoy por hoy representan uno de los más importantes patrimonios artísticos de nuestro departamento, el barranquismo.

Efrén Fernández Varón es el artista más representativo en este campo de nuestro departamento y es precisamente el autor de “Alegoría al agua” una obra de más de 814mts2 que fue pensada como una línea de tiempo desde el nacimiento del agua en la montaña hasta llegar a la ciudad.

Para llevar a cabo la reparación y restauración de la obra, se tuvo que remover una capa de organismos naturales como hongos, líquenes y otra flora invasora que debilitaba el barranco, lo anterior sumado a un hormiguero de grandes proporciones.
El clima de los últimos meses ha sido también un motivo detrimento del barranquismo, debido a las fuertes lluvias que han ido debilitando el talud, por esto, Mayo Mejía insiste en “impermeabilizar correctamente los barrancos ya que estos no resisten tanta agua. Se deben usar materiales de última tecnología como son la pintura coraza o vinílica además de morteros vinílicos que también ayuden a preservar el talud”, afirmó el restaurador.

PQRS

Corporación de Cultura y Turismo de Armenia - Carrera 19A entre calles 26 y 29 Edificio Republicano - Estación del Ferrocarril, segundo piso. Armenia - Quindío
Email: [email protected]

Notificaciones Judiciales: [email protected]

Línea de atención: +57 318 340 11 85
Horario de atención al usuario: Lunes a Viernes 9:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Términos y Condiciones

Tratamiento de datos personales

Mapa del Sitio

Ir al contenido